domingo, 26 de mayo de 2013

EL CRECIMIENTO DEL COMERCIO Y LA INVERSIÓN MUNDIAL


 El comercio internacional fue una de las actividades que más contribuyeron a las transformaciones económicas y sociales que se produjeron a  partir de la segunda mitad del siglo XVIII y cuyo soporte ideológico residía en la teoría mercantilista y los principios liberales. El inicio de la revolución industrial en el Reino Unido y el dominio que este país ejercía sobre el tráfico marítimo hicieron de él la primera potencia económica del mundo. En el siglo XVIII se sientan las bases de la economía internacional moderna: el capitalismo que hasta entonces tenía un componente sobre todo comercial se transforma progresivamente en capitalismo industrial. Para abrir los mercados a la nueva industria se van suprimiendo obstáculos y barreras al comercio que se habían establecido en los siglos anteriores para proteger el tráfico comercial con las colonias. Durante el siglo XIX, el liberalismo continuó ganando terreno a las posiciones proteccionistas apoyado en las teorías de la ventaja comparativa y de la división internacional del trabajo. Se estimaba que la libertad de comercio proporcionaría más bienestar a las naciones que el proteccionismo. No obstante, desde finales del siglo XIX y hasta la segunda mitad del siglo XX se volvió a una situación proteccionista provocada por la inestabilidad política y los conflictos bélicos que tuvieron lugar en ese periodo.

A partir de 1945 se inicia una etapa –que se prolonga hasta nuestros días- de crecimiento sostenido del comercio mundial que ha conducido a una situación en la que el entorno político-económico internacional afecta cada vez en mayor medida a las decisiones empresariales. Este fenómeno es especialmente significativo en el caso de empresas multinacionales cuyas actividades (exportaciones, financiación en divisas, inversiones en el exterior, etc.) se ven afectadas de una forma muy intensa por las alteraciones del entorno económico internacional. Para las pymes, la progresiva apertura y liberalización del comercio significa una mayor competencia en su mercado doméstico y, por ello, la necesidad de especializarse y de buscar nuevos mercados fuera de sus fronteras naturales.

En los últimos años el crecimiento del comercio mundial de mercancías ha estado siempre por encima del crecimiento de la producción, lo que nos indica que las economías de los distintos países están cada vez más interrelacionadas y son más dependientes unas de otras. En conjunto, el comercio mundial de mercancías supera los cinco billones de dólares anuales, una cifra superior al PNB de cualquier país del mundo, excepto EEUU. El comercio mundial de servicios se sitúa por encima del billón de dólares, mientras que en 1979 apenas alcanzaba los 100.000 millones de dólares.

Datos de 1995: EEUU y Alemania son los países que tienen una mayor cuota en el comercio exterior de mercancías. En el comercio de servicios, EEUU, Francia e Italia son los principales exportadores, con España en el octavo lugar gracias, sobre todo, a los ingresos por turismo. No obstante, si comparamos el comercio exterior con el PNB de cada país, observamos que existen otros países con economías más internacionalizadas. Éste es el caso de la República Checa, Países Bajos, Austria o Dinamarca. La apertura al exterior de la economía japonesa es muy inferior a la de la mayoría de los países industriales.

Podemos destacar una serie de causas que han favorecido este incremento sostenido de la actividad económica mundial:

·         Estabilidad económica y política. Con los acuerdos de Bretton Woods (1946), que crean el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, y el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT) en 1947, se sientan las bases de un nuevo orden económico internacional. Se establecen normativas sobre la variación del tipo de cambio (régimen de cambios fijos, que a partir de 1973, con la inestabilidad del dólar, pasaría a convertirse en un sistema de cambios flotantes); se ponen en práctica sistemas de cooperación y ayuda financiera a los países menos desarrollados y se va negociando la eliminación de obstáculos al comercio mundial.

·         Desarrollo de los sistemas de transporte y telecomunicaciones. Las distancias tanto físicas como de tiempo tienen cada vez menos importancia debido al gran desarrollo de  los sistemas de transporte y a la reducción de su coste. A nivel de las comunicaciones podemos de decir que la globalización de los mercados es un hecho real.

·         Cambio tecnológico y transferencias de tecnología. Los avances tecnológicos que se han producido desde 1960 han hecho aumentar enormemente el tamaño mínimo que tienen que tener las empresas para poder competir, forzando así la internacionalización en determinados sectores como los ordenadores, electrodomésticos, automóviles o medicamentos. En estos sectores en los que las actividades de I + D son la base del desarrollo de los negocios, los fabricantes de ámbito local se encuentran en una gran inferioridad de condiciones ante las empresas multinacionales, de tal forma que a medio plazo están, en general, obligados a integrarse en grupos empresariales o, de lo contrario, desaparecerán.

·         Seguridad jurídica. El nuevo orden económico internacional y la progresiva integración de los países en bloques económicos han creado un marco de seguridad jurídica que permite desarrollar la actividad económica sin grandes incertidumbres en la mayor parte de los países del mundo. Los sistemas de registro de marcas y patentes se van agilizando, y para un cierto número de países existe una cobertura multilateral. Además, cada vez son menos los obstáculos a la inversión extranjera.

·         Homogeneización de los gustos de los consumidores. Es claro que en general las nuevas generaciones de todo el mundo muestran una cierta similitud en sus gustos y actitudes. Por ello a medio plazo se espera que la homogeneización de los gustos aumente, permitiendo sectores verdaderamente internacionales donde hasta ahora sólo había mercados locales. Este hecho a sido fruto más bien de un esfuerzo en promoción y publicidad a nivel mundial de las grandes empresas de bienes de consumo que han creado su propia demanda. Aún así, los gustos, actitudes y necesidades de los compradores siguen siendo bastante distintos en cada país. En este sentido, existen oportunidades para las empresas que sepan encontrar su nicho de mercado.

·         Competencia y estrategia a nivel mundial. Los cinco factores anteriores han hecho posible que las empresas puedan competir en todos los mercados y que, en consecuencia, planteen estrategias a nivel mundial. El hecho de que la competencia se plantee a nivel global actúa como elemento dinamizador del comercio internacional.

 

La internacionalización de la economía se ha producido no sólo a través del comercio de bienes y servicios, sino también a través de movimientos de capital. Puede afirmarse que la inversión extranjera está reemplazando al comercio internacional como gran estimuladora del crecimiento y desempeña un papel clave en la estructura de la economía mundial, especialmente en la industria de servicios y en los sectores de alta tecnología. Analizando los flujos de inversiones extranjeras realizadas en los últimos años, directamente relacionadas con las actividades de producción y distribución, podemos destacar los siguientes aspectos:

·         La tasa de crecimiento de la inversión directa en el exterior (15% anual) ha sido superior a la de la inversión interior y a la del comercio mundial. Las empresas han reasignado parte de su activo a favor de activos reales extranjeros; además, en su estrategia internacional, la exportación de capitales tiene cada vez más importancia en relación a la forma tradicional de competir con otros países, como es la exportación de bienes.

·         En general, la inversión directa en el extranjero de los países de la OCDE representa un porcentaje creciente del PIB. Los países industrializados conceden cada vez mayor importancia a la internacionalización de la economía y a la conquista de nuevos mercados.

·         EEUU es el principal receptor de capitales productivos extranjeros de entre los países de la OCDE, seguido por Reino Unido y Suecia. España el séptimo en 1997. En los años 70 EEUU era con diferencia el país que más financiaba al resto del mundo (40% del total de la OCDE). Este cambio en el flujo de la inversión directa indica una productividad elevada de EEUU que presenta una oferta de factores de producción complementarios de los que se importan. La tecnología y la organización de los inversores extranjeros se combinan con un marco institucional y económico favorable, y un gran mercado potencial, en el que existe una legislación liberal en aspectos importantes como el mercado de trabajo.

·         El surgimiento de Japón como gran potencia inversora: los continuos superávits de la balanza de pagos japonesa han permitido invertir los excedentes de capital en mercados extranjeros, con el objetivo, entre otros, de superar barreras y restricciones que tradicionalmente se han impuesto a los productos japoneses. Por otra parte, las empresas occidentales invierten poco en Japón. Esto sucede porque la eficiencia de las empresas japonesas es un elemento disuasorio, pero también por la existencia de factores no favorables, como el idioma o un marco institucional poco transparente.
 
 
·         La aparición de los nuevos países industrializados (NIC), que han acaparado la mayor parte de las inversiones dirigidas a países en vías de desarrollo: la inversión extranjera ha interpretado un papel fundamental en la industrialización de México, Tailandia, Taiwán o Corea. Esto implica, no obstante, una nueva profundización en la desigualdad, puesto que el 90 % de la inversión directa extranjera que va al Tercer Mundo se concentra en muy pocos países.

·         La consolidación de China como unos de los principales receptores de inversión productiva extranjera: se estima que en 1997 las inversiones extranjeras en China superaron los 32.000 millones de dólares, lo que supuso un crecimiento de más del 20 % en relación al año anterior. Cada vez son más las empresas que invierten en China para acceder a un mercado potencial de 1.200 millones de consumidores, con un crecimiento medio del PIB en la década de los noventa cercano al 10 %.

·         La escasa importancia de los países en desarrollo en los flujos de inversión internacional. Estos países recibieron en su conjunto, en 1997, unos 70.000 millones de dólares, frente a los casi 180.500 que recibieron los 15 países de la OCDE, distribuidos casi exclusivamente entre el sudeste asiático (52 %), Latinoamérica (43 %) y Europa del Este (10 %); las inversiones en África y los países árabes fueron muy reducidas. Además, no fueron suficientes para contrarrestar las transferencias derivadas de la deuda externa (principal + intereses) y de otros pagos, que se han traducido en que los países en desarrollo más pobres están transfiriendo recursos netos al mundo desarrollado.
Creciente dificultad para identificar el país de origen de la inversión: los grandes proyectos de inversión exigen que los grupos industriales se apoyen en grupos financieros. Se forman así grandes holdings transnacionales que gozan de gran margen de maniobra y que de alguna manera escapan al control de los gobiernos de los países donde invierten.


EL MERCADO DE TRABAJO Y LOS SALARIOS. LOS SINDICATOS

EL MERCADO DE TRABAJO Y LOS SALARIOS. LOS SINDICATOS.
Como todo precio, el salario (precio del trabajo) se determina en un mercado mediante la acción conjunta de la oferta y la demanda. Una empresa contratará trabajadores siempre que ello añada más a sus ingresos que a sus costes, es decir siempre que el valor de lo producido por el trabajador sea mayor o igual al coste en que incurre al contratarlo.

El salario es el conjunto de ingresos que reciben los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación de sus servicios laborales por cuenta ajena.

 
LA DEMANDA DE TRABAJO: FACTORES DETERMINANTES.

El factor determinante tanto de la demanda como de la oferta de trabajo es el salario. Si a partir de una determinada situación el salario se reduce, los empresarios estarán dispuestos a demandar una mayor cantidad de trabajo.

La demanda de trabajo es el número de personas que están dispuestas a contratar las empresas en cada nivel de salarios. Está condicionada, además de por los salarios, por la productividad y los precios de los bienes y servicios producidos.

¿Qué diferencia hay entre productividad y producción?

¿Cómo afecta un aumento/disminución en la productividad a la demanda de trabajo?

¿Y la subida o bajada de los precios del “producto”?
 
 
LA OFERTA DE TRABAJO: FACTORES DETERMINANTES.

La oferta de trabajo depende fundamentalmente del salario y aumenta conforme el nivel de salarios es mayor.

La oferta de trabajo es el número de personas que están dispuestas a trabajar en cada nivel de salarios. Aparte de por los salarios está condicionada por una serie de factores demográficos y estructurales que se pueden concretar en:

·  El tamaño de la población total.

·  La proporción de la población que está en edad de trabajar.

¿Cómo afectan estos factores a la oferta de trabajo?

La tasa de actividad es el cociente entre el número total de activos (ocupados y parados) y la población total en edad de trabajar.

La tasa de paro o desempleo es el cociente entre el número de parados y la población activa.

 
EL MERCADO DE TRABAJO.

Como en cualquier mercado, en el del trabajo la acción conjunta de la oferta y la demanda determinarán el precio y la cantidad de equilibrio. Si para un determinado colectivo de trabajadores y dado un nivel de salarios la oferta es mayor que la demanda por parte de las empresas, en este colectivo se producirá desempleo. En este sentido estricto, la existencia de desempleo se debe a que el salario vigente en el mercado de trabajo es superior al salario de equilibrio.

Existen diferencias salariales entre las diferentes ocupaciones. Si la movilidad entre los diferentes mercados laborales fuera total esto no se produciría, ya que habría desplazamientos desde los salarios más bajos hacia los más altos y las fuerzas de oferta y demanda llevarían a una igualdad salarial. Como en el mundo real esta igualdad no se produce, existirán entonces restricciones a la “movilidad ocupacional”, al menos a corto plazo. ¿Cuáles son?

Al margen de las limitaciones a la movilidad entre trabajos, también se producen diferencias salariales por la naturaleza del trabajo desarrollado o por las diferencias entre los productos elaborados.

LOS SINDICATOS DE TRABAJADORES.

La justificación tradicional para explicar el crecimiento de los sindicatos de trabajo ha sido la ausencia de condiciones de competencia por el lado de la demanda: el poder de los empresarios requería la existencia de sindicatos que protegieran los intereses de los trabajadores.

El objetivo básico de los sindicatos es mantener y elevar los salarios reales de sus afiliados. En los últimos años el empleo también ha aparecido como objetivo de los sindicatos.

Para conseguir ese crecimiento salarial se han utilizado una serie de estrategias, entre las que cabe señalar las siguientes:

  • Restricciones a la oferta de trabajo. Aumentando la edad de entrada y disminuyendo la de jubilación o reduciendo el número de horas de trabajo a la semana.
  • Establecimiento de salarios mínimos. Otra estrategia normalmente seguida por los sindicatos es la de forzar el establecimiento de leyes de salarios mínimos. Éstas hacen que el salario sea superior al de equilibrio. ¿Qué efectos tiene esto en el mercado?
  • Aumentando la demanda de trabajo. Estableciendo tarifas aduaneras a la importación o procurando aumentar los puestos de trabajo mediante reglas impuestas a los empresarios, como por ejemplo, que en un restaurante por cada número determinado de mesas deba haber un camarero.

Tipo de Cambio de Divisas

TIPO DE CAMBIO DE DIVISAS

A)    DEFINICIÓN:
 
El tipo de cambio es el precio de la moneda de un país expresado en términos de la moneda de otro país. En otras palabras, la tarifa por la cual una moneda puede cambiarse por otra. Por ejemplo, el tipo de cambio entre el dólar americano y el yen japonés es 1 dólar = 104 yenes, la proporción por la cual se puede cambiar (vender) 1 dólar por yenes es 1:104 (eso es, por cada dólar que se da se recibe 104 yenes). De la misma manera, el tipo de cambio entre el dólar y el euro es de 1 dólar = 0.75 euro (eso es, por cada dólar que se da se recibe 0.75 euros).
 
B)    IMPORTANCIA

El tipo de cambio es importante porque permite la conversión de moneda de un país en moneda de otro país, facilitando el comercio internacional de bienes y servicios y la transferencia de fondos entre países. También permite la comparación de precios de productos similares en diferentes países. En general, la diferencia de precios entre productos similares determina qué productos se van a comerciar y a que país se van a enviar.

C)    FACTORES DETERMINANTES DEL TIPO DE CAMBIO

Una gran variedad de factores determina el nivel de el tipo de cambio: el gobierno, fuerzas de oferta y demanda por la moneda de un país en particular, tipos de interés, inflación, la balanza de comercio internacional del país y las expectativas de los consumidores sobre lo que pasará en el futuro.

Los gobiernos pueden influir en el tipo de cambio directamente o indirectamente.

    • Directamente lo hacen fijando el tipo de cambio. Esto quiere decir que la tasa se mantiene al mismo nivel hasta que el gobierno la cambie.
    • Indirectamente a través de las tasas de interés (la cantidad de dinero en circulación) o comprando moneda en la bolsa de divisas. Además, muchos países, incluyendo los Estados Unidos, Japón y Canadá, fijan tipos de cambio "flexibles" o "flotantes" que cambian cada día e inclusive muchas veces al día, dependiendo de la oferta y demanda

Un incremento en la demanda por la moneda de un país en la bolsa de divisas generalmente incrementa el valor de su moneda. Por ejemplo, un incremento en la demanda por las exportaciones americanas se traduciría en un dólar más fuerte porque otros países demandarían más dólares americanos para poder pagar por este incremento en bienes y servicios.


 

De la misma manera, extranjeros que quieran invertir o pagar deudas en los Estados Unidos provocarían un incremento en la demanda por dólares, lo que resultaría en una valorización del dólar americano. Por supuesto, lo contrario también es verdadero. Factores que incrementan la oferta o disminuyen la demanda de la moneda de un país en la bolsa de divisas causan un debilitamiento o devaluación de su moneda. Estos factores son, por ejemplo, el deseo de los consumidores y negocios americanos de comprar bienes y servicios extranjeros o de transferir dinero o pagar deudas en el extranjero.

Al igual que con el precio de cualquier producto, el tipo de cambio sube o baja dependiendo de la oferta y la demanda, pues cuando la oferta es mayor que la demanda (hay abundancia de dólares en el mercado y pocos compradores) el tipo de cambio baja; mientras que, por el contrario, cuando hay menos oferta que demanda (hay escasez de dólares y muchos compradores), el tipo de cambio sube.

La cotización o tipo de cambio se determina por la relación entre la oferta y la demanda de divisas; alternativamente, puede decirse que el tipo de cambio se determina por la relación entre oferta y demanda de moneda nacional para transacciones internacionales del país: efectivamente, la oferta de divisas tiene como contrapartida la demanda de moneda nacional y la demanda de divisas tiene como contrapartida la oferta de moneda nacional

 

D)    ORIGEN DE LA OFERTA DE DIVISAS

La oferta de divisas se origina en las transacciones activas o créditos de la Balanza de Pagos, tales como: exportación de bienes y servicios, ingresos sobre inversiones del país en el extranjero, donaciones y remesas recibidas por residentes o importación de capital no monetario. El componente más estable de la oferta es el que se origina en la exportación de bienes y servicios.

En otras palabras, la oferta de divisas se determina por la cantidad de moneda extranjera que ingresa al país, bien sea por exportaciones de bienes o servicios, por rendimientos sobre inversiones en otros países, donaciones o importaciones de capital no monetario. Es decir, se origina en las transacciones activas o créditos de la balanza de pagos.

E)    ORIGEN DE LA DEMANDA DE DIVISAS

La demanda de divisas se origina en las transacciones pasivas o débitos de la Balanza: importación de bienes y servicios, pagos por rendimientos de la inversión extranjera en el país, donaciones y remesas enviadas por residentes y exportación de capital no monetario; el componente más estable de la demanda es el referido a la importación de bienes y servicios.

En otras palabras, la demanda de divisas es determinada por la cantidad de moneda extranjera que se necesita en el país, Es decir, se origina en las transacciones pasivas o débitos de la balanza de pagos.

F)     ORÍGENES DEL SISTEMA DE TASA DE CAMBIO

En marzo de 1979 se establece el acuerdo denominado Mecanismo de Tipos de Cambio (MTC), al mismo tiempo que se creó el Sistema Monetario Europeo (SME), por los países de la Unión Europea (UE) para fijar un mecanismo de control que limitara las fluctuaciones de los tipos de cambio de los países miembros. Los países del SME también acordaron ayudarse en el plano financiero y crear una unidad de cuenta y cambio única, el ECU, para los estados de la UE. Los tipos de cambio de los países miembros del SME se establecían en función del ECU (aunque en la práctica el centro del sistema era el marco alemán).

El principal aspecto del MTC consistía en que cada país se comprometía a mantener y defender su propio tipo de cambio y el de los demás países con respecto a su moneda con un margen de fluctuación del ±2,25% con respecto a la paridad central. (De un modo excepcional Italia, el Reino Unido y España tenían un margen de fluctuación del 6%). Es necesario señalar que el MTC no era un sistema de tipos de cambio fijos en sentido estricto. La paridad central podía variarse bajo acuerdo de todos los países. Por lo tanto era un sistema de tipos de cambio ajustables, como el que se estableció tras la II Guerra Mundial en la Conferencia de Bretton Woods pero que en 1973 desapareció.

El MTC del SME se creó con la pretensión de proporcionar una estabilidad de tipos de cambio que se consideraba indispensable para estimular el comercio y la inversión en el seno de la UE. El sistema funcionaba porque las paridades eran, en la práctica, lo bastante flexibles.

Entre 1979 y 1987 se produjeron 11 realineamientos de los tipos de cambio, siempre por devaluaciones de una o más monedas frente al marco alemán. Otro de los factores que contribuyeron a la supervivencia del sistema fue que Francia e Italia ejercían controles sobre los movimientos de capital. Aunque éstos no eran totales, ayudaban a reducir los grandes movimientos de capitales con fines especulativos.

El MTC fue el sistema de tipos de cambio cuasi fijos más importante desde la ruptura del sistema creado en Bretton Woods. Resulta una paradoja que los dos sufrieran el mismo desenlace, lo que demuestra la dificultad de mantener un sistema de cambios fijos cuando los diferenciales de inflación de los países del sistema son demasiado grandes y existen fluctuaciones en la economía global.

 G)   CATEGORÍAS DE TIPOS DE CAMBIO

 En el ámbito del manejo cambiario se encuentran diversas categorías de tipos de cambio:

    • Tasa de Cambio Nominal: Es la cantidad de unidades de moneda nacional que deben dar a cambio de una unidad de moneda extranjera. Es la utilizada a nivel general para la realización de las operaciones de cambio extranjeras.
    • Tasa de Cambio Efectiva: Que hace referencia a la tasa nominal cuando ha sido ajustada con los sobrecostos que se generan sobre las operaciones cambiarias por aplicar tarifas, aranceles, subsidios, etc., Se trata así de obtener una tasa que refleje el coste efectivo de una operación de cambio de moneda nacional por extranjera.
    • Tasa de Cambio Real: Que se utiliza como indicador del verdadero valor externo de la moneda nacional, en ambientes inflacionarios en donde las modificaciones en los precios relativos entre países tienden a afectar la competitividad de los mismos para participar en operaciones de comercio exterior. Esta corresponde a la tasa nominal ajustada por la relación entre los índices de precios de los países con los cuales se comercia y el propio.
    • Tasa de Cambio Cruzada: Hace referencia a la compra o venta de monedas a un precio para luego venderlas a otro precio con el fin de obtener ganancias.

H)    DETERMINANTES DE MERCADO DE LOS TIPOS DE CAMBIO

El mercado de cambio es afectado por muchos cambios en las variables de mercado en relación con los cambios en los niveles de precio relativo, incluyendo:

    • Cambios en los tipos de interés reales: si las tasas de interés en los Estados Unidos aumenta abruptamente relativo al resto del mundo, los inversionistas internacionales aumentarían su demanda por activos denominados en dólares, aumentando la demanda por dólares en el mercado de cambio extranjero.
    • Cambios en productividad: cuando aumenta la productividad de un país relativo a otros países serán más competitivos en los mercados mundiales.
    • Cambio en las preferencias de productos: si por ejemplo los alemanes cambian súbitamente su gusto por automóviles americanos, esto hará que aumente la demanda por dólares americanos en los mercados de cambio extranjero.
    • Percepción de la estabilidad económica: si los Estados Unidos están económica y políticamente más estables relativo a otros países, más extranjeros querrán poner sus ahorros en los Estados Unidos. Esto aumentará la demanda por dólares.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Historia, Estructura, Funciones, Tipos de Mercado de Divisas

   HISTORIA DEL MERCADO DE DIVISAS:
 

En 1944 con la Conferencia de Bretton Woods, se pretendió crear un sistema monetario internacional que garantizara la estabilidad de los tipos de cambio y la cooperación internacional. Fue así como en esa ocasión se creó el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en su convenio constitutivo se establecía un sistema en el que los países se obligaban a adoptar una paridad con respecto al oro o al dólar de los Estados Unidos.

El acuerdo de Bretton Woods se firmó en un esfuerzo por detener la fuga de capitales de una Europa destrozada por la guerra y como mecanismo para proporcionar estabilidad monetaria. El tratado fijó el valor del dólar estadounidense al precio del oro y el valor de las demás divisas al del dólar. La disolución del tratado en el año 1971 trajo consigo el surgimiento del mercado cambiario moderno, en el cual el dólar ya no era intercambiable por oro, con lo cual hubo un aumento en la variación de los tipos de cambio y por ende un brote de oportunidades de transacción.

Luego del colapso de los acuerdos Smithsoniano y europeo de tasas flotantes, apareció un sistema real de tasas flotantes entre los principales países industrializados, lo que significó que el valor relativo de las monedas iba a ser determinado por las fuerzas de oferta y demanda.

El gobierno norteamericano restringió el préstamo de dólares a extranjeros como respuesta al crecimiento explosivo del número y el tamaño de los depósitos en el exterior. Debido a sus rendimientos superiores, el euromercado se convirtió en una atractiva oportunidad de inversión para las compañías estadounidenses, así como un destino atractivo para sus excesos de liquidez y una fuente de financiación de corto plazo para el comercio exterior. Dentro de este contexto y gracias a su localización y su habilidad para conectar a los mercados americano y asiático, Londres se convirtió en la capital mundial del mercado cambiario.

La década de los 80 trajo consigo el desarrollo de herramientas computacionales que aceleraron el flujo internacional de capitales, con lo cual el mercado se extendió a lo largo de Asia, Europa y América y el volumen de transacciones creció de $70 millones a los $3 billones que se intercambian hoy en día.

A)    ESTRUCTURA DEL MERCADO DE DIVISAS

La mayoría de los autores coinciden en que en el mercado de divisas actúan una serie de agentes, que pueden clasificarse de la siguiente manera:

  • Empresas no Financieras: (exportadoras, importadoras, etc.) o bien, turistas, inmigrantes, inversionistas, etc.
  • Corredores de Cambio: son los sujetos utilizados por los Bancos Comerciales para influir en las actividades bancarias.
  • Empresas Multinacionales: realizan sus transacciones en función de lo que se ha denominado moneda vehicular: US $
  • Bancos Comerciales: actúan como intermediarios entre oferentes y demandantes de monedas extranjeras.
  • Bancos Centrales: De éstos depende, no sólo el tipo de cambio, sino, también el régimen o sistema cambiario, como un todo, es decir son los que predeterminan los tipos de cambio, modificando los ingresos en dólares, convirtiéndolos en moneda nacional.

Los empresarios, turistas, etc. son los demandantes y oferentes finales de divisas. Normalmente estos agentes no comercian entre ellos, e incluso, no tienen contacto alguno, sino más bien, lo que sucede es que éstos compran o venden divisas, según sea el caso, a los bancos comerciales prioritariamente. Estos últimos son en realidad los principales agentes del mercado cambiario. Así cada banco comercial posee una cierta cantidad de divisas diferentes para cambiar unas por otras. Además, los bancos mantienen cuentas en otros, de diferentes naciones, para poder llevar a cabo las transacciones de sus clientes.

En este sentido los bancos comerciales cumplen una importantísima función al actuar como intermediarios entre oferentes y demandantes de monedas extranjeras, sin embargo, se puede dar el caso de que un banco acumule más divisas de las que vende, o también que enfrente una demanda superior a sus reservas. Es en ese momento cuando los corredores de cambios toman un papel importante en el mercado, pues los bancos no transan entre sí directamente, sino que son los corredores los que están en la capacidad de equilibrar estos desajustes y de desempeñar un rol similar al de los bancos comerciales con respecto a los demandantes y oferentes finales de divisas.

 

B)    FUNCIONES DEL MERCADO DE DIVISAS

Las principales funciones del Mercado de Divisas se pueden resumir de la siguiente manera:

    • Se ocupa de la transferencia de fondos o poder de compra de un país y su respectiva divisa con respecto a otro, brindando la posibilidad de efectuar pagos denominados en unidades monetarias de otras naciones.
    • Realiza una función de crédito en el sentido de que gran cantidad de las transacciones internacionales se efectúan empleando las facilidades de crédito que brinda el mercado cambiario. Esto es necesario debido a que las mercancías requieren de cierto tiempo para ser trasladadas de un país a otro, esa es la razón por la que se ha creado una serie de mecanismos como cartas de crédito, letras de cambio…etc.
    • Facilita la cobertura , y la especulación.

C)    TIPOS DE MERCADO DE DIVISAS

    • Mercado de Cambio al Contado: se refiere al tipo de mercado donde el precio de una moneda es para entrega inmediata. El término entrega inmediata es relativo; para una moneda al contado es habitual comprar contra entrega a dos días
    • Mercado A Plazo: donde se negocian obligaciones a plazo, fijándose normalmente el valor a 30, 60, 90 y 180 días. Se compra y vende la moneda para entrega futura, aunque en las monedas principales los bancos están dispuestos en comprar o vender hasta a diez años. Si se sabe lo que tiene que pagar o recibir en moneda extranjera en una fecha futura, puede asegurarse frente a pérdidas comprando o vendiendo a plazo. Este valor suele variar algo con respecto al valor de contado, puesto que el mismo incluye el efecto de las distintas tasas nacionales de interés existentes y las expectativas relativas a la devaluación o revaluación de las monedas.
 

Definición Mercado de Divisas

EL MERCADO DE DIVISAS
A) DEFINICIÓN:

El mercado de divisas o mercado cambiario es el mercado en el cual se transan/intercambian las distintas monedas extranjeras. Está constituido por una gran cantidad de agentes alrededor del mundo, que compran y venden monedas de distintas naciones, permitiendo así la realización de cualquier transacción internacional. Riehl (1987) afirma que "no es una localización geográfica", más bien, está compuesto por un conjunto de agentes, demandantes y oferentes de divisas, quienes se hallan en distintos sitios alrededor del mundo y que se comunican haciendo uso del teléfono, de redes informáticas o de otros medios tecnológicos.
El mercado de divisas es un mecanismo que permite, de un modo impersonal y eficiente, poder adquirir divisas, facilitándose con esto el comercio internacional, pues se transfiere poder de compra de una moneda a otra, pudiendo así los agentes de un país realizar ventas, compras y otros tipos de negocios con los agentes de otras naciones. Puede notarse la importancia de esta función del mercado cambiario dentro de las relaciones económicas externas, pues como dice Spencer (1976), en referencia a los mercados de divisas, "sin ellos el comercio internacional quedaría limitado prácticamente al trueque". De ese modo, recurren al mercado cambiario exportadores, importadores, turistas nacionales en el exterior, turistas extranjeros en España, inversionistas, etc.


Las Divisas y su Mercado

   LAS DIVISAS Y SU MERCADO

INTRODUCCIÓN

Los tipos de cambio resultan una importante información que orienta las transacciones internacionales de bienes, capital y servicios. Las relaciones entre casi todas las monedas más utilizadas son hechas públicas diariamente, mostrando los valores por los que se intercambian entre sí, aunque casi siempre existe una divisa más importante que se utiliza como referencia para medir el valor de las restantes. El dólar de los Estados Unidos cumple, en casi todo el mundo, este propósito.
La mesa de negociaciones de un banco suele representar solamente una parte de cualquier operación determinada; las demás son los participantes al otro lado del hilo telefónico. Estos participantes son además del comprador y vendedor finales, otro banco y a menudo, un especialista en el comercio de divisas que conecta al banco que quiere comprar moneda con el que quiere vender. Un banco central también puede participar como comprador o vendedor, y en los países en los que existe control de divisas, puede ser un eslabón indispensable para la compensación de cualquier operación.
El tipo de cambio entre las monedas convertibles es fijada por la oferta y la demanda mundial de las mismas. Estas varían, en principio, de acuerdo a los saldos de la balanza de pagos, es decir, como resultado de los movimientos del comercio internacional: un déficit hará que un país tenga exceso de moneda nacional frente a las restantes divisas, haciendo que el valor de éstas aumente y que se registre una devaluación de la moneda nacional; un superávit producirá, naturalmente, el efecto inverso, una revaluación. Al producirse una devaluación los bienes que exporta el país resultarán, por lo tanto, más baratos: su precio, medido en moneda nacional, será menor en términos de dólares u otras divisas. Este hecho estimulará el aumento de las exportaciones, pues los compradores foráneos preferirán obviamente adquirir bienes más baratos. Algo semejante, pero de signo inverso, ocurrirá con las importaciones, pues una devaluación las encarecerá, estimulando su contracción. El resultado de ambos procesos incidirá en la eliminación de los déficits de la balanza de pagos, reestableciéndose así el equilibrio en las cuentas externas de la nación.
Cuando se cambia una moneda por otra se emplean un tipo o tasa de cambio, es decir, el tipo de cambio es el precio de una moneda en términos de otra unidad monetaria.
 
 

Elasticidad de la Oferta

Elasticidad de la oferta
 
La elasticidad de la oferta es la variación que experimenta la cantidad ofrecida de un bien cuando varía su precio un 1%, permaneciendo los demás factores constantes.
Cálculo de la elasticidad de la oferta:
Teniendo en cuenta su similitud con la elasticidad de la demanda, sólo comentaremos los casos extremos:
·         La elasticidad de la oferta es cero, esto es, la oferta es perfectamente inelástica cuando la curva de la oferta es vertical. En este caso, la cantidad ofrecida no aumenta, independientemente de lo que suba el precio. Así, por ejemplo, la curva de oferta de Las Meninas de Velázquez es perfectamente inelástica. Hay una cantidad fija(única) que no puede aumentar, por mucho que suba el precio.
·         La elasticidad de la oferta es infinita, esto es, la oferta es perfectamente elástica, cuando la curva de oferta es horizontal. En este caso, el precio es como mínimo P   , si bien a este precio los oferentes están dispuestos a vender toda la cantidad que se demande.

 
Curva perfectamente elástica e inelástica

Cuando la oferta es completamente inelástica, la cantidad ofrecida no aumenta independientemente del precio.
Cuando la oferta es perfectamente elástica, los oferentes están dispuestos a vender la cantidad que se demande al precio.